Vitamina C: La Guardiana de tu Sistema Inmunológico
Beneficios:
- Potente antioxidante que protege las células del daño oxidativo.
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Mejora la absorción de hierro no hemo (hierro de origen vegetal).
- Promueve la producción de colágeno, esencial para la piel, cartílagos y huesos.
Horario de Toma:
- Se recomienda tomar vitamina C por la mañana, preferiblemente con el desayuno, para maximizar su absorción junto con otros nutrientes.
Referencias Científicas:
- Carr, A.C., & Maggini, S. (2017). Vitamin C and Immune Function. Nutrients, 9(11), 1211.
Vitamina D: El Sol en un Suplemento
Beneficios:
- Esencial para la salud ósea y la absorción de calcio.
- Refuerza el sistema inmunológico.
- Puede mejorar el estado de ánimo y reducir el riesgo de depresión.
Horario de Toma:
- Idealmente tomada junto con una comida rica en grasas, preferiblemente al mediodía cuando la exposición al sol es mayor, para mejorar su absorción.
Referencias Científicas:
- Holick, M.F. (2007). Vitamin D deficiency. New England Journal of Medicine, 357(3), 266-281. Link
Vitamina E: Protección Celular y Más
Beneficios:
- Potente antioxidante que protege contra el daño celular.
- Mejora la salud de la piel.
- Puede contribuir a la salud cardiovascular.
Horario de Toma:
- Se recomienda tomar vitamina E con una comida rica en grasas, ya que es una vitamina liposoluble.
Referencias Científicas:
- Traber, M.G. (2007). Vitamin E regulatory mechanisms. Annual Review of Nutrition, 27, 347-362.
Zinc: Imprescindible para Hombres y Mujeres
Beneficios:
- Crucial para la función inmunológica.
- Ayuda en la cicatrización de heridas.
- Mejora la salud reproductiva y hormonal tanto en hombres como en mujeres.
Horario de Toma:
- Se recomienda tomar zinc con una comida para evitar posibles molestias estomacales.
Referencias Científicas:
- Prasad, A.S. (2013). Discovery of human zinc deficiency: its impact on human health and disease. Advances in Nutrition, 4(2), 176-190. Link
Melatonina: Regulando tu Ciclo de Sueño
Beneficios:
- Ayuda a regular el ciclo de sueño-vigilia.
- Puede mejorar la calidad del sueño.
- Actúa como antioxidante.
Horario de Toma:
- Se recomienda tomar melatonina de 30 a 60 minutos antes de acostarse.
Referencias Científicas:
- Pandi-Perumal, S.R., et al. (2007). Melatonin: Nature's most versatile biological signal? FEBS Journal, 274(22), 3863-3892.
Citrato de Magnesio: Relajación y Rendimiento
Beneficios:
- Promueve la relajación muscular y reduce calambres.
- Mejora la función nerviosa y muscular.
- Ayuda en la síntesis de proteínas y la producción de energía.
Horario de Toma:
- Se recomienda tomar citrato de magnesio por la noche para mejorar la relajación y el sueño.
Referencias Científicas:
- Gröber, U., Schmidt, J., & Kisters, K. (2015). Magnesium in Prevention and Therapy. Nutrients, 7(9), 8199-8226.
Citrulina: Energía y Rendimiento Deportivo
Beneficios:
- Mejora la producción de óxido nítrico, lo que aumenta el flujo sanguíneo y la entrega de oxígeno a los músculos.
- Puede reducir la fatiga muscular y mejorar el rendimiento deportivo.
Horario de Toma:
- Se recomienda tomar citrulina unos 30 minutos antes del ejercicio.
Referencias Científicas:
- Pérez-Guisado, J., & Jakeman, P.M. (2010). Citrulline malate enhances athletic anaerobic performance and relieves muscle soreness. Journal of Strength and Conditioning Research, 24(5), 1215-1222. Link
Niacina: Energía y Salud Cardiovascular
Beneficios:
- Importante para la producción de energía celular.
- Puede ayudar a reducir el colesterol LDL y aumentar el HDL.
- Mejora la salud de la piel y el sistema nervioso.
Horario de Toma:
- Se recomienda tomar niacina con una comida para reducir el riesgo de efectos secundarios como el enrojecimiento de la piel.
Referencias Científicas:
- Kamanna, V.S., & Kashyap, M.L. (2008). Mechanism of action of niacin. American Journal of Cardiology, 101(8A), 20B-26B.